Admisión - Información General

  • Inicio
  • Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea

CONVOCATORIA 2024

Séptima Generación

(2025 Invierno – 2026 Otoño)

Perfil profesional y oferta educativa

  La Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea busca formar profesionales que se desempeñen en la docencia, la investigación, la crítica, la edición y la asesoría en el área de la literatura, con especial énfasis en la mexicana. Los espacios donde estas y estos profesionales realizarán sus actividades podrán ser instituciones de educación media y superior, publicaciones especializadas y de divulgación, empresas editoriales, medios escritos de comunicación, audiovisuales y multimedia.

  Las egresadas y los egresados realizarán actividades tales como impartir cursos y seminarios de contenido literario; llevar a cabo investigaciones que enriquezcan los campos de conocimiento vinculados al estudio de la literatura mexicana; producir textos críticos de diverso género; participar en la elaboración de materiales dirigidos a la enseñanza-aprendizaje y la difusión de la literatura; colaborar en la producción de programas televisivos, radiofónicos o digitales cuya área de interés sea la literatura.
  La Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea ofrece al alumnado un núcleo académico básico especialista en diversos campos de los estudios literarios, personal adscrito a la UAM Azcapotzalco y reconocido por instancias como PRODEP y el Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente el Programa cuenta con el reconocimiento del Sistema Nacional de Posgrados, por lo que el alumnado puede solicitar la beca CONAHCYT.


Áreas de conocimiento

La formación del alumnado de la Maestría se ofrece en tres áreas de conocimiento con diferentes objetivos y enfoques:
1- Investigación y crítica literarias: Adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para realizar trabajos de investigación –artículos especializados, ensayos, reseñas, bibliografías críticas, entre otros– que tengan por objeto de estudio las corrientes, géneros, escuelas, movimientos, autoras, autores y obras sobresalientes de la literatura mexicana contemporánea.
2- Didáctica de la literatura: Analizar las propuestas metodológicas más recientes aplicadas a la enseñanza-aprendizaje de la literatura en el nivel medio y superior. Utilizar dichas propuestas en la concepción de programas, instrumentos didácticos y medios de evaluación destinados a la enseñanza–aprendizaje de la literatura. Explorar y desarrollar nuevas propuestas que consideren las TIC como plataformas y herramientas didácticas.
3- Literatura, medios de comunicación masiva y TIC: Adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para estudiar desde una perspectiva crítica los géneros que surgen de la intersección de la literatura tradicional –oral o impresa– y los nuevos medios de comunicación, en particular las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); entre estos géneros, de configuración siempre variable, se considera, por ejemplo, radionovela, telenovela, adaptación cinematográfica, comic, hipernovela, blognovela, etcétera. Analizar desde una perspectiva crítica la especificidad de las relaciones que se establecen entre los actores que participan en el proceso literario (creación, recepción, circulación…) en los escenarios que plantean los nuevos medios de comunicación.

Para más información sobre el perfil del alumnado y la operatividad de la Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea, se recomienda consultar el Plan de Estudios.

Cronograma para el proceso de admisión

Actividad

Fecha

Lugar y horario

Registro en línea para las personas aspirantes y carga de documentos en repositorio institucional

2 al 30 de septiembre

Sistema de Registro en Línea

https://mlmc.azc.uam.mx/index.php/admision-1/registro-en-linea/bienvenida

Examen de comprensión de lectura de inglés o francés. [1]

 

Conforme a lo establecido por la CELEX

http://lenguas.azc.uam.mx/

Publicación de la lista de personas aspirantes que cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria y que podrán presentar examen de expresión escrita

18 de octubre

www.mlmc.azc.uam.mx

www.mlmc-uam-azc.org.mx

a partir de las 15:00 horas

Examen de expresión escrita

(Duración del examen: tres horas)

25 de octubre

 

 

Se informará del lugar y horario en
www.mlmc.azc.uam.mx

www.mlmc-uam-azc.org.mx

Publicación de la lista de personas aspirantes que tienen derecho a entrevista

8 de noviembre

www.mlmc.azc.uam.mx

www.mlmc-uam-azc.org.mx

 podrá ser consultada a partir de las 15:00 horas

Entrevistas

11 al 15 de noviembre

Se informará del lugar y horario en
www.mlmc.azc.uam.mx

www.mlmc-uam-azc.org.mx

Publicación de los resultados definitivos del proceso de admisión

6 de diciembre

www.mlmc.azc.uam.mx

www.mlmc-uam-azc.org.mx

 podrán ser consultados a partir de las 15:00 horas

Inscripciones

Por precisar

Por precisar

Sesión informativa e integración al posgrado

Enero de 2025

Se informará del lugar y horario en
www.mlmc.azc.uam.mx

www.mlmc-uam-azc.org.mx

Conferencia inaugural de bienvenida a la Séptima Generación de la Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea

Enero de 2025

Se informará del lugar y horario en
www.mlmc.azc.uam.mx

www.mlmc-uam-azc.org.mx

Inicio de clases

10 febrero de 2025

 

Se informará del lugar y horario en
www.mlmc.azc.uam.mx

www.mlmc-uam-azc.org.mx


Documentación requerida

La documentación deberá escanearse a color desde el documento original y subirse al repositorio institucional que se encuentra en el sistema de registro en línea: https://mlmc.azc.uam.mx/index.php/admision-1/registro-en-linea/bienvenida
1. Título de licenciatura, escaneado a color por ambos lados, o en su caso, constancia de que se encuentra en trámite.
2. Certificado total de estudios de la licenciatura, con promedio.
3. Identificación oficial vigente.
4. Acta de nacimiento.
5. CURP, directamente descargada del portal de internet.
6. Constancia de acreditación de comprensión de lectura de inglés o francés. La constancia deberá ser expedida o validada por la Coordinación de Lenguas Extranjeras de la UAM-A.
7. Solicitud de admisión a estudios de posgrado. El formato se descarga en https://posgradodcsh.azc.uam.mx/images/formatos/SOLICITUD_ADMOMI_A_POSGRADO_2012CSE_A14.pdf y deberá entregarse en formato digital e impreso en hoja ajustada a tamaño oficio, con dos fotografías pegadas en la parte correspondiente de la solicitud.
Las fotografías serán tamaño infantil, a color o blanco y negro.
8. Currículum vitae actualizado.
9. Carta de exposición de motivos, dirigida al Comité de la Maestría, con firma autógrafa.
10. Propuesta elaborada y justificada de un proyecto de trabajo que corresponda a las líneas de investigación en literatura mexicana contemporánea expuestas en el Plan de Estudios de la MLMC. Dicha propuesta contendrá los siguientes elementos: título, propósito del trabajo, hipótesis o tesis, objetivos generales y específicos, justificación de un marco teórico-conceptual y metodológico, posible estructura, resultados esperados y bibliografía preliminar.
11. Constancia y texto de al menos una ponencia en algún evento académico, publicación reciente o trabajo que el candidato considere relevante.
12. En el caso de las personas aspirantes cuya lengua materna no sea el español, éstas deberán comprobar un adecuado manejo del mismo. El dictamen sobre su competencia lingüística, lo emitirá el Comité de la Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea.
13. Las personas aspirantes con nacionalidad extranjera deberán realizar la revalidación de sus estudios para mayor información, revisar: https://dse.uam.mx/index.php/tramites-y-servicios/revalidacion-de-estudios (Las personas aspirantes deben contemplar que el trámite puede llevar, por lo menos, 3 meses en resolver).
14. Comprobante de pago de trámites de posgrado. El pago podrá realizarse en Banamex cuenta 2464166435, CLABE 002180024641664356, a nombre de la Universidad Autónoma Metropolitana. También puede efectuarse en la caja de la Unidad, Edificio C, 3er piso. En este caso, el formato se descarga en http://cse.azc.uam.mx/posgrado/.


El pago para personas aspirantes con nacionalidad mexicana es de $50.00. En el caso de personas aspirantes con nacionalidad extranjera el pago es de $250.00.
Las personas aspirantes a la Maestría deben acreditar la evaluación escrita y la entrevista que establece el Comité de la Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea como requisito de selección.
La decisión sobre la admisión o el rechazo de alguna de las personas aspirantes tendrá carácter de inapelable.
*Programa con registro en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT)

Contacto

Correo electrónico: maestria_literatura@azc.uam.mx

Páginas web:

www.mlmc.azc.uam.mx

www.mlmc-uam-azc.org.mx

facebook.com/Maestrialiteraturauamazc

Teléfonos: 55 53 18 94 40 y 55 53 18 91 25, extensiones 101 / 217, de 10:00 a 16:00 horas.

Coordinación de la Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea, Departamento de Humanidades, Edificio H-O, 2do. piso, cubículo 5.

[1] El registro se realizará en la Coordinación de Lenguas Extranjeras (CELEX). Es responsabilidad de la persona aspirante consultar fechas y requisitos para presentar el examen de comprensión de lectura. También podrán validar constancias emitidas por instituciones de prestigio; para ello deberán solicitar información en la CELEX.